martes, 1 de noviembre de 2011
MIÉRCOLES: Dos poetas de Noble Katerba
En la década del 90 surgieron varios grupos poéticos, entre los que destacó el grupo Noble Katerba de la Universidad Nacional Federico Villarreal. De ese grupo, dos de los miembros que a través del tiempo han mantenido mayor vigencia y actividad poética son: Johnny Barbieri y Leoncio Luque. Ambos presentarán sus últimas producciones literarias en nuestro auditorio elmiércoles 2 de noviembre, a las 6:30 p.m. El ingreso es libre.
El libro de Leoncio Luque Ccota, titulado Exilio interior y otros poemas devastados, será presentado por Enrique Sánchez Hernani. Esta obra recibió el segundo puesto en poesía del Concurso “Horacio” en el año 2009.
En palabras del poeta Boris Espezúa esta publicación “tiene el desasosiego hecho costra, la niebla madurada de arena en la iris de los ojos, el vacío salado que se llena de nostalgia lacerada”. “Solamente quien vivió en la periferia de los arenales de Lima”, agrega Espezúa, “donde el límite de la ciudad es a la vez los extramuros de la exclusión e inclusión social, puede saber de los verdaderos sueños que se surcan desde la indigencia y que a veces despunta el mejor morir para que la vida no sea tan pesada como castigo de Dios”.
Leoncio Luque nació en1964, Huancané – Puno. Es docente, promotor cultural, bibliotecario y escritor. Participa del colectivo de poetas del Lobo Estepario y publica regularmente sus poemas en la revista: Poesía para Kemar. Desarrolla Talleres de Creación Literaria y Talleres de Lectura en la Biblioteca Municipal del distrito de San Luis. Estudió Economía en la Universidad Nacional del Callao (1985) y Lengua y Literatura en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Realizó estudios de Maestría en la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta), en la mención de Didáctica de la Comunicación. Ha publicado los poemarios: Por la identidad de las imágenes (1996), En Las grietas de tu espalda (2001) y Crónicas de Narciso (2005).
Asimismo, el poetaJohnny Barbieripresentará el libroCorazón de abril. Los comentarios estarán a cargo de la poeta Ana María Intili.
Este poemario está dedicado a la memoria de su madre. Es un libro estructurado en tres partes. La primera consta de 25 poemas donde el autor recrea momentos familiares muy íntimos y desarrolla cinco poemas reconversos. La segunda parte consta de 10 poemas suprarreales donde se aborda el tema de la ausencia materna; y la tercera parte es un extenso poema que recrea los pasajes de la biblia recerados con la muerte de su madre.
Johnny Barbieri (Lima, 1966) es poeta y narrador. Fue formado en la enseñanza budista (1973-1977), lo que marcaría sus primeros textos. Hizo estudios en Lengua y Literatura en la Universidad Nacional Federico Villarreal y Sociología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1990 fundó la agrupación poética Noble Katerba. Además integró en 1995 el grupo nihilista La Mano Anarka. Sus poemas han aparecido publicados en diversos diarios, revistas y páginas web del Perú y del extranjero, así como en diversas antologías poéticas. Su obra comprende: Branda y la Mesón de los Pandos (1993), El Libro Azul (1996), MAKA (1999), Jugando a ser Dios (2000), Carne de mi Carne (2002), La Virgen Negra (2003), Libro Hindú (2005), Yo es otro (2007) y La Edad de Oro(cuentos, 2010). El año 2003 obtuvo el Premio Nacional de Educación “Horacio”.
miércoles, 26 de octubre de 2011
Exilio Interior y otros poemas devastados de Leoncio Luque y Corazón de abril de Johnny Barbieri
Casa Barbieri Editores
presenta los libros de los poetas:
Leoncio Luque
Exilio Interior y otros poemas devastados
comentarios a cargo del poeta Enrique Sánchez Hernani
Johnny Barbieri
Corazón de abril
comentarios a cargo de la poeta Ana María Intili
Lugar: Casa de la Literatura
(Jr Ancash 207-Lima. Antigua estación de Desamparados)
Día: 02 de Noviembre
Hora: 5:30 pm
INGRESO LIBRE
habrá brindis de honor
Bajo el sello Casa barbieri editores dos de los poetas más representativos del grupo Noble Katerba vuelven con dos poemarios nuevos: "Exilio Interior y otros poemas devastados" de Leoncio Luque Ccota y "Corazón de abril" de Johnny Barbieri. La Generación del 90 casi como un zarpazo nos vuelve a mostrar las bondades de una generación que se movió bajo el mito neoliberal de la libertad sin restricciones.
Leoncio Luque: Nació en Huancané-Puno. Publicó los poemarios: Por la identidad de las imágenes (1996), En las grietas de tu espalda (2001) y Crónicas de Narciso (2005). Segundo Puesto en el Premio HORACIO 2009. Participó en Encuentros Internacionales de poesía en Perú y Chile.
Johnny Barbieri: Nació en Lima. Publicó los poemarios: Branda y la Mesón de los Pandos (1993), El Libro azul (1996), MAKA (1996), Jugando a Ser Dios (2000), Carne de mi carne (2002), La Virgen negra (2003), Libro hindú (2005), Yo es otro (2007), La Edad de oro (2010). Ganador del Premio HORACIO en el 2003 y el Premio de poesía Taiwán 2011. ha participado en Encuentros Internacionales de poesía en Perú, Chile, Cuba y México.
sábado, 22 de octubre de 2011
HUMBERTO PINEDO MENDOZA: "EL REENCUENTRO" DE ROSA SILVA LA TORRE EN CHOTA
HUMBERTO PINEDO MENDOZA: "EL REENCUENTRO" DE ROSA SILVA LA TORRE EN CHOTA: POR HUMBERTO PINEDO MENDOZA Al llegar a Chota tuve la emoción de encontrarme con personas muy afectuosas ,recorrimos una gran parte de la ciudad en caravana y el pueblo nos vitoreaba. Vimos un coso muy impresionante y otros atracciones del lugar.Pero lo más importante que dentro de los libros de poemas que encontré de este pueblo hallé uno que me emocionó.Fue de la campesina chotana Rosa Zoila Silva la Torre quien ha publicado varios libros de poemas ,y el último "Reencuentro".
En el centro cultural "Akuntar" el 20 de octubre presenté la obra de esta auténtica poetisa en su propio terruño.De esta manera la Casa del Poeta cumple su funcion de reconocer los valores en los pueblos donde promueve la cultura.Rosa Silva es una mujer muy sencilla pero con una dotes intelectuales y vitales que muchas mujeres de la ciudad de Lima quisieran tenerlo.Este libro de poemas de amor profesado entre ella y su esposo Gonzalo es de una hechura sentimental muy particular.Por ejemplo cuando dice/Me tocaste,/amando con tus besos de tu boca,tu aroma exquisito/ inundó mi piel,/y la luz de tus ojos curó las heridas/,O tambien como el poeta Omar Kayham dice/ yo beberé el vino que estilen tus manos,y con los racimos que yo te regalé,harás los collares que adornen tu cuello/Como el poeta diplomatico Amado Nervo en su libro "La Amada Inmovil" le canta a su amado / yo sembré orquideas en tu corazón y en tu vientre fertil la resurrección,del caliz dorado de la flor ya muerta que tu mano ausente dejo de regar/.O cuando dice enamorada/tostando en mis labios,tus besos de miel,siento de nuevo que se agita en mi pecho el látido ingenuo de mi corazón Que tal privilegio de su compañeroY sigue atormentandose de amor cuando en el poema "Imaginación" exclama/Me sabe más dulce la copa que brindo,cuando te imagino dormido en mis brazos,buscando mis manos para aprisionarla,asi te imagino,para no dañarte/.Ricardo Gonzáles VIgil critico ficial del "Comercio "ha realizado una antologia de las poetisas peruanas ,pero no las ha buscado en los pueblos esa fibra sensitiva que se desgarra en cada verso ,que es Zoila SilvaEn el poema" Reencarnacioón "dice / si otras manos te tocaron y dañaron tu estructura yo te engendraré de nuevo un tamaño a mi medida./ Mitad cristiano y budista ya que creen en el karma y la purificación del almaComo podemos apreciar que al igual que Alfonsina Storni ,Sor Juana Ines de la Cruz o Carmen Ollé nuestra poetisa Rosa Silva que apenas tiene secundaria y que se ha graduado en la Universidad del hogar recorre diferentes estadios del amor para inmolarse con Gonzalo que tambien es un gran hombre que le correponde,.Que hermoso que la poesia haga felices a las personas.
jueves, 29 de septiembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
HUMBERTO PINEDO MENDOZA: Letralia 257 | Artículos y reportajes | El exilio ...
HUMBERTO PINEDO MENDOZA: Letralia 257 | Artículos y reportajes | El exilio ...: Letralia 257 | Artículos y reportajes | El exilio interior y otros poemas devastados, de Leoncio Luque Ccota | Humberto Pinedo Mendoza htt...
sábado, 3 de septiembre de 2011
HUMBERTO PINEDO MENDOZA: "EL EXILIO INTERIOR" DE LEONCIO LUQUE
HUMBERTO PINEDO MENDOZA: "EL EXILIO INTERIOR" DE LEONCIO LUQUE: POR HUMBERTO PINEDO MENDOZA Cuando Enrique Congrains Martin escribiò el libro "No una si no muchas muertes" en 1960 se adelantò a su èpo...
martes, 9 de agosto de 2011
martes, 2 de agosto de 2011
miércoles, 27 de julio de 2011
sábado, 23 de julio de 2011
I.E.7091 FERIA GASTRONÓMICA COSTA. 2011
Vídeo realizado por la Prof. Nora Espinoza y el profesor Leoncio Luque, mostrando la celebración de las fiestas patrias 2011
sábado, 16 de julio de 2011
TODO ACERCA DE BLOGGER , COMO RECURSO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
lunes, 4 de julio de 2011
Como hacer un libro: Como hacer un libro en word 2007
Como hacer un libro: Como hacer un libro en word 2007: "Cuando nos planteamos la posibilidad de hacer un libro usando el word 2007 de Microsoft, nos planteamos a la vez que herramientas de este programa podemos usar y cuales nos pueden servir para nuestro propósito.
Quizás si quieres maquetar un libro con wl word, podrías pensar que es mejor hacer el libro con otros programas que se dediquen mejor a lo que es el proceso de maquetación, como son el QuarkXpress o el Indesign, o también se puede buscar ayuda en los profesionales de maquetación del libro.
Y en cuanto a la protección de plagio, al igual que ocurre con los pdfs, el word no te ayuda a utilizar un formato que no permita la edición del texto, al igual que sucede con otros programas como el Corel Draw o el Freehand.
Aquí les dejo un video en el que se explica como hacer un libro en word 2007:
Pues bien, el Word 2007 nos permite configurar la página a nuestro gusto, cambiar los márgenes o adecuar una encuadernación del libro a nuestro gusto. Podemos elegir los centímetros de márgen que ponemos a los lados, elegir la fuente o tipo de letra para la redacción del libro...etc
Mediante el word podemos editar nuestro libro y visualizarlo de la misma manera que quisieramos que nuestro manuscrito quedara finalizado. Pero de nuevo vuelvo a repetir que para el tema de la imprenta lo ideal es usar otras alternativas al Microsoft Word 2007 como son el InDesign y el Quark.
El Word te permite subir fotos y colocarlas en tu libro, pero si ya lo habeis hecho, se trata de una labor tediosa.
Por todo ello, recomendamos que para hacer un libro, se utilicen los programas adecuados anteriormente citados y se deje el Word al margen.
Por ultimo señalar una opción muy buena que tiene el word 2007, que es el de modificar el texto y formar columnas. Cuando se trata de escribir poemas, el libro queda bastante bien presentado en dos columnas o en 3 o en el número que queramos.
sábado, 4 de junio de 2011
lunes, 30 de mayo de 2011
martes, 29 de marzo de 2011
“LAS PIEDRAS SE AMAN “DE ARNULFO MORENO
Por Humberto Pinedo Mendoza
Al igual que César Vallejo” Piedra Negra sobre Piedra Blanca “o” Las Piedras del Sacsayhuaman “que son como un fragor de nuestra raza escrita por Mario Florián el poeta Arnulfo Moreno nos demuestra que las piedras no solamente son milenarias, telúricas mágicas y religiosas sino también tienen su propia intimidad.
Como en “El Canto a Macchu Picchu “de Pablo Neruda versa sobre las piedras fuertes y trascendentes y la fortaleza de nuestros antepasados, Moreno descubre en nuestras piedras andinas la sabiduría que nos da el tiempo con su atavismo y su patrimonio histórico de muchas culturas pre -incas e inca.

Y pensar que este ensayo filosófico sobre la piedra fue una inquietud de Arnulfo Moreno cuando se encontraba en el tercer año de secundaria en un colegio de Pallasca. Nuestro poeta sostiene que las piedras tienen energía y átomos- y no son materias inertes, si no se atraen. Es decir que es un ensayo muy audaz que logra plasmarlo en un libro después de 54 años.
Este libro “Las piedras que se aman” es una disquisición poética, filosófica y científica. Nos explica que toda materia como la piedra tiene energía y esta produce fuerza y por lo tanto atracción .Recurre a Kant y a Descartes para explicarnos el sentido que tiene su proposición en la vida diaria y en la naturaleza
Va mucho mas lejos cuando sostiene que todo átomo proyecta vida y recurre a Newton para explicarnos la gravitación del universo, de la tierra y de los seres vivos. Descubre que hay una fuerza electro magnética y que la piedra asimila la energía del cosmo.
También recurre a la Biblia y a los principios cristianos para sostener que la piedra es nuestra protección y que nos ayuda a vivir.
Estas ideas de Arnulfo Moreno los ha sostenido en algunas universidades de los Estados Unidos con gran interés del publico estudiantil .De la misma forma recurre a Einstein para sostener que la relatividad de la materia no es contraproducente sino es positiva su atracción en todo tipo de materia.
Dentro de su proposición Arnulfo aclara que las piedras son preciosas como el zafiro, el diamante y el cuarzo Y demuestra que la piedra tiene belleza como cuando el escultor las trabaja Esto es muy cierto y les pongo de ejemplo al “Moisés” de Leonardo de Vinci o “El Pensador” de Rodin .Sostiene que las piedras ejercen una fuerte sensualidad ante los ojos del hombre .Y al igual que Sthephen Hawking especula sobre el origen del universo, de la tierra y de la vida .Indirectamente sostiene que la energía un azar y una obra de arte y que en la materia se dan diferentes formas de vida y una de ellas es la piedra.
También recurre a Rutherford y a Bohr para poder desentrañar el misterio de esta realidad física y química de la vida mineral .Aclara que la energía es fuerza y por lo tanto amor. Muy interesante esta proposición que nos hace recordar las piedras de Marcahuasi .Es decir la evolución en todo tipo de energía.
En la segunda parte de su libro recoge un verso de Tauca muy sugestivo” En las piedras me arrimé para ver si me consolaba con ser piedra y al llorar lloraba”.Nos hace recordar al Nazareno que oró y lloró junto a una piedra grande, es decir el Monte de Ghesemani para darse fuerza antes de ser entregado a los romanos
Como vemos que “Las piedras se aman “de Arnulfo Moreno le rinde un culto ceremonial a esta materia sólida muy importante como cuando nos dice que las piedras se aman como la tierra al mar o el agua a la tierra, busca el macho a la hembra, el ying y el yang y les ofrece muchos versos sensitivos, poéticos y filosóficos a la roca y a su sensualidad y a su intimidad. Este libro es como un amuleto ancestral que nos regala vida cuando tocamos su tecla vital
jueves, 10 de marzo de 2011
ARNULFO MORENO Y LA CASA DEL POETA
POR HUMBERTO PINEDO MENDOZA
La Casa del Poeta del Perú que dirige el dinámico promotor y poeta chiclayano José Guillermo Vargas ha cumplido 25 años de intensa e ininterrumpida labor cultural y social apoyando la realización de eventos nacionales como internacionales de poetas y editando a escritores de Lima como de provincias. Como también reconoce la labor intelectual de sus integrantes, en este caso de Arnulfo Moreno Ravelo
Al comienzo de la creación de la Casa del Poeta estuvimos apoyando esta idea de aglutinar a los poetas y narradores para darles representatividad en la sociedad. Tenemos el caso de Genaro Ledesma Izquieta, Manuel López, Manuel Pantigoso, César Ángeles Caballero, Winstòn Orrillo y Arnulfo Moreno entre otros renombrados intelectuales

Ha sido Director Nacional de Economía y de Imagen Institucional, Secretario General Nacional ,Secretario de Relaciones Exteriores de la CADELPO por el lapso de 10 años difundiendo la imagen de nuestra institución por el Perú y el mundo. También creó la filial de la Casa del Poeta en Pallasca Ancash.
De la misma forma ha sido el principal auspiciador y filántropo de la revista cultural “Olandina” de la cual todos los poetas están muy agradecidos por su aporte económico. Ha sido premiado en dos oportunidades con Diploma de Honor y Medalla de Oro por la CADELPO en el Encuentro Internacional de Escritores de Chimbote y en el Callao. Arnulfo también ha publicado 12 libros de poesía, novelas y ensayos con gran desprendimiento de imaginación creadora
SU BIOGRAFIA
Estudió secundaria en Pallasca, Letras y Derecho en la UNMSM y Ciencias Administrativas en la Universidad Federico Villareal .Ha ejercido sus profesiones en cargos de confianza como funcionario dentro de la Administración Pública como privada dentro de nuestro país.
Ha sido Director de CIDIA, Secretario Cultural de la Federación Tauquina, Premio de Oro del Ateneo Andino, Vocal de la Junta Directiva de la ANEA. Es asesor de la Federación de Escritores de Pallasca. Como también fue declarado Huésped Ilustre por la Provincia de Casma.
Como Abogado fue Asesor Jurídico del Ministerio de Transporte y Comunicaciones y asumió la defensa de los asuntos judiciales de este portafolio, como también en la Dirección General de Correo y Telégrafos. Tiene experiencia sobre Legislación de Normas Legales Administrativas y en varias oportunidades ha sido Juez. Como podemos apreciar que su labor profesional, social y literaria es amplia.
martes, 15 de febrero de 2011
NOBLE KATERBA O SU PERSISTENCIA
![]() |
Antologìa de Noble Katerba (2007) |
En l99O se aglutinaron varios jòvenes poetas cuya intencion eran la de trabajar la palabra,crear imagenes,y doblegar al lenguaje.Como diria alguna vez Octavio Paz "torcerle el pescuezo a la palabra".La mayoria de sus integrantes estudiaron en la Universidad Federico Villareal el mismo centro de estudios donde tuvo su desarrollo literario en l965 " Gleba Literaria."
Para los historiadores de la literatura "Noble Katerba" se convierte en un grupo coherente en su intenciòn pero no asi en su trabajo literario de algunos vates.Esto se debe a que primero existieron como "Neo Babel"",Estigma" y" Mural",cada grupo venia con su pasado,estilos y caracteristicas creativas.Para lograr ciertas simetrias vitales era necesario una conciencia de generaciòn que lo tuvieron-.Ortega y Gasset,-como muy bien dicen los editores evitaron la generalizaciòn,la indiferencia o la futilidad del lenguaje,el mesianismo y los gestos heroicos.
Es decir fueron màs conscientes de su vocaciòn de escritores como lo plantea Vargas LLosa, algunos cayeron en la ideologizaciòn porque estaban inmersos en la època muy convulsa de la subversiòn.Tomaron como paradigma de su desarrollo vital y creativo al poeta mexicano Octavio Paz que les enseñò a pulir y a reventar el lenguaje para crear belleza
Asi tenemos poemas comprometidos con su tiempo como es el caso de Armando Aguero cuando dice "que las balas silbaban sobre su cabeza" o "soplaba el viento en la ciudad-cementerio".este joven poeta asume una posicion ante el conflicto .
En el caso de Johnny Barbieri sus poemas son mucho màs convincentes y trabajados como "Los perros de Hopkins" que es estremecedor en lo representativo e ironico y nos induce a tener tatuajes en el alma.Este poeta tiene mucha fibra y trabaja muy bien las palabras y las imagenes y los elige con mucha sutileza,sus imprecaciones tienen belleza y filosofia.
En el caso de Leoncio Luque sus versos son nostalgicos,profundos en relacion a su terruño,su familia,su entorno y sus experiencias son ludicas y asombrosas como cuando dice" Carl Sandburg agita sueños envejecidos",o "el reloj de arena acabandose en mis manos."La mayoria de los versos de Luque tienen la sobriedad del que admira la aurora pero con mucha sutileza.
Pedro Perales trabaja la palabra cual sensacion de reposo.El mar de barranco escondio mis insultos piedra sobre piedra. Sus poemas son aleteos de alientos y desalientos de su vida que lo incentiva a seguir escribiendo
Lo que se percibe en esta generaciòn de poetas es la gran influencia poètica de vates como Wihtman, Paz,Pablo Neruda,Machado,es una movimiento literario que busca con sus experiencias una nueva posicion en relacion a la palabra,un descubrimiento,un brillo que induce o una sugerencia o la belleza misma.No llegan a la palabra preciosista y modernista de un Dario , Eguren o Bendezù, pero si conviven con lo onìrico y la sobre- realidad,o sub-realidad.
Ha sido muy acertada la publicaciòn de esta antologia de los poetas de l99O e intitulado "Noble Katerba" que va a a servir a muchos criticos a definir posiciones y rescatar nuevos valores,con nuevos estilos y nuevas sugerencias. Este libro "Persistencia Vital" es muy importante en el redescubrimiento de nuevos valores.
Para los historiadores de la literatura "Noble Katerba" se convierte en un grupo coherente en su intenciòn pero no asi en su trabajo literario de algunos vates.Esto se debe a que primero existieron como "Neo Babel"",Estigma" y" Mural",cada grupo venia con su pasado,estilos y caracteristicas creativas.Para lograr ciertas simetrias vitales era necesario una conciencia de generaciòn que lo tuvieron-.Ortega y Gasset,-como muy bien dicen los editores evitaron la generalizaciòn,la indiferencia o la futilidad del lenguaje,el mesianismo y los gestos heroicos.
Es decir fueron màs conscientes de su vocaciòn de escritores como lo plantea Vargas LLosa, algunos cayeron en la ideologizaciòn porque estaban inmersos en la època muy convulsa de la subversiòn.Tomaron como paradigma de su desarrollo vital y creativo al poeta mexicano Octavio Paz que les enseñò a pulir y a reventar el lenguaje para crear belleza
Asi tenemos poemas comprometidos con su tiempo como es el caso de Armando Aguero cuando dice "que las balas silbaban sobre su cabeza" o "soplaba el viento en la ciudad-cementerio".este joven poeta asume una posicion ante el conflicto .
En el caso de Johnny Barbieri sus poemas son mucho màs convincentes y trabajados como "Los perros de Hopkins" que es estremecedor en lo representativo e ironico y nos induce a tener tatuajes en el alma.Este poeta tiene mucha fibra y trabaja muy bien las palabras y las imagenes y los elige con mucha sutileza,sus imprecaciones tienen belleza y filosofia.
En el caso de Leoncio Luque sus versos son nostalgicos,profundos en relacion a su terruño,su familia,su entorno y sus experiencias son ludicas y asombrosas como cuando dice" Carl Sandburg agita sueños envejecidos",o "el reloj de arena acabandose en mis manos."La mayoria de los versos de Luque tienen la sobriedad del que admira la aurora pero con mucha sutileza.
Pedro Perales trabaja la palabra cual sensacion de reposo.El mar de barranco escondio mis insultos piedra sobre piedra. Sus poemas son aleteos de alientos y desalientos de su vida que lo incentiva a seguir escribiendo
Lo que se percibe en esta generaciòn de poetas es la gran influencia poètica de vates como Wihtman, Paz,Pablo Neruda,Machado,es una movimiento literario que busca con sus experiencias una nueva posicion en relacion a la palabra,un descubrimiento,un brillo que induce o una sugerencia o la belleza misma.No llegan a la palabra preciosista y modernista de un Dario , Eguren o Bendezù, pero si conviven con lo onìrico y la sobre- realidad,o sub-realidad.
Ha sido muy acertada la publicaciòn de esta antologia de los poetas de l99O e intitulado "Noble Katerba" que va a a servir a muchos criticos a definir posiciones y rescatar nuevos valores,con nuevos estilos y nuevas sugerencias. Este libro "Persistencia Vital" es muy importante en el redescubrimiento de nuevos valores.
sábado, 22 de enero de 2011
ANTOLOGÍA POÉTICA DE LOS ÚLTIMOS EN EL PERÚ
POR AUGUSTO TAMAYO VARGAS
LA POESÍA DE HUMBERTO PINEDO
LA POESÍA DE HUMBERTO PINEDO
En el capítulo IV de la Antología de los Últimos en el Perú destacamos extensamente el papel del grupo “Gleba “en la transformación de nuestra poesía en la década del 6O. Alli señalamos a Humberto Pinedo como exponente de ese grupo que iniciado en la protesta y en la innovación tuvo en su insurgencia la tendencia a las locuciones nuevas y extrañas,entreverando arcaísmos o voces brotadas por función onomatopéyica o por aproximación a modismos populares.
Humberto Pnedo ha insistido en una nueva forma de expresarse,a base de verbos o palabras verbales que van a manera de telegramas incitándonos a una elaboración posterior, a hacer del lector un poeta que determine,en giros exactamente gramaticales. Jorge Ovidio Vega y el han concebido su poesía como procedente de un “realismo continuo”. Pero hay ante ante todo-como lo dijéramos en el capitulo-l2- de Contacto -marzo de l976 “cargas de sensibilidad “por palabras aisladas en un “rastreo del meollo substancial de Vallejo”.Todo ello dentro de esa experiencia que mantiene Pinedo como una reacción contra el orden literario existente.
En su libro “Olguita amando” ha puesto esas ideas y esa experiencia al servicio de un sentimiento familiar,iniciado con la elegía a “Mi compañera “como reacción lírica ante la temprana muerte de su mujer. Un circulo de relaciones de intimidad hogareña se abre ante nosotros,siempre en su tradicional formalidad
MI HOGAR
flores
niños aroman
pájaros
CONTIGO MAR
Querido puerto marea atrapa sueños heridos
mortal oleada privada fiebre cariño marino
sedienta furia pirateo,robando olguita
recorro corazón enigma volcado entrega peñada
lunado vientre tiernos cuerpos besando nacemos
barquito llenado patria libero profano aliento
OLGUITA AMANDO
Hijitos robustos fruto profesado locura nuestra vivirán
preciada ternura ,parques,avenidas,clavada ilusión,hallamos
triunfo añorado,mares despejados,guardada fuerza amando
salvando paraíso, espera tardía, carnoso idilio,cegamos
bosques abriendo,rompiendo muros, engreída olguita logrando
tomame corazón fortuna eterna, clímax soñado devora
sagrada entrega desmayo caricia nobleza ganada sublima
poseeme siempre llenando Quijote traviesa esposa inmolo
DULCE ESPERA
Sagrado dolor humano prueba
madre alimenta rezando camino
sublime mortal venida endiosa
tejiendo sueños creación alienta
De la revista CONTACTO l98O
lunes, 10 de enero de 2011
LA VITALIDAD POETICA DE HUMBERTO PINEDO
Por Jorge Ovidio Vega
La historia literaria del Perú tiene muy pocos poetas personales,propios,distintos, difíciles para los mediocres. Conozco a Humberto Pinedo desde l972 en el Congreso de Escritores de Jauja,nos identificamos vitalmente con el poema” Apesto a hombre.”Es decir nuestra actitud iconoclasta y sin culto a ningún poeta vivo o muerto nos juntó para siempre.
Humberto es poeta por excelencia y no solamente por los escritos heterodoxos sino porque no tiene emulos literarios,no tiene corriente, escuela, su realismo concreto es muy propio de acuerdo a críticos como Luchting, Tamayo, Oquendo, Montalvo , quizás tenga cierta admiración por el poeta argentino Oliverio Girondo con su obra “Masmedula”
Descubrí en Humberto Pinedo el culto a la amistad ,a la gratitud a su pueblo, a sus amigos,a su viuda,a su segunda esposa, es decir compartimos triunfos y derrotas con resignación, pero con madurez.
Se inscribió moralmente y literariamente en” Gleba” cuando las papas quemaban,cuando la jauría ultra atacaban nuestro racionalismo social. Cuantas bohemias,amores prohibidos, sueños de justicia se juntaron en nuestra amistad.
Jamas discrepamos o discutimos quien era más poeta o importante, nos aliamos vitalmente en nuestra cuarta dimensión
Conocí a Olga Vigo su primera esposa quien nos recibía en la Perla con magno afecto. Su muerte prematura nos llenó de congoja por eso cuando Humberto publica “Olguita Amando “nos conmovió,y más cuando Carlos Bravo nos entrega un cuento sobre esa circunstancia.”Cuentos de vida y muerte” es muy testimonial.
La historia literaria del Perú tiene muy pocos poetas personales,propios,distintos, difíciles para los mediocres. Conozco a Humberto Pinedo desde l972 en el Congreso de Escritores de Jauja,nos identificamos vitalmente con el poema” Apesto a hombre.”Es decir nuestra actitud iconoclasta y sin culto a ningún poeta vivo o muerto nos juntó para siempre.
Humberto es poeta por excelencia y no solamente por los escritos heterodoxos sino porque no tiene emulos literarios,no tiene corriente, escuela, su realismo concreto es muy propio de acuerdo a críticos como Luchting, Tamayo, Oquendo, Montalvo , quizás tenga cierta admiración por el poeta argentino Oliverio Girondo con su obra “Masmedula”
Descubrí en Humberto Pinedo el culto a la amistad ,a la gratitud a su pueblo, a sus amigos,a su viuda,a su segunda esposa, es decir compartimos triunfos y derrotas con resignación, pero con madurez.
Se inscribió moralmente y literariamente en” Gleba” cuando las papas quemaban,cuando la jauría ultra atacaban nuestro racionalismo social. Cuantas bohemias,amores prohibidos, sueños de justicia se juntaron en nuestra amistad.
Jamas discrepamos o discutimos quien era más poeta o importante, nos aliamos vitalmente en nuestra cuarta dimensión
Conocí a Olga Vigo su primera esposa quien nos recibía en la Perla con magno afecto. Su muerte prematura nos llenó de congoja por eso cuando Humberto publica “Olguita Amando “nos conmovió,y más cuando Carlos Bravo nos entrega un cuento sobre esa circunstancia.”Cuentos de vida y muerte” es muy testimonial.
Luego seguimos publicando poemas en la revista “Gleba” que dirigí desde mi “época de estudiante .Grandes reuniones con Francisco Bendezu, Manuel Velásquez , Juan José Vega .Eran epocas de promoción cultural y de cuestionamiento social.
Luego como “Gleba “participamos en la Asociación de Poetas que presidia Francisco Ponce como también en las reuniones de los mágicos en el atelier de César Toro Montalvo. Nuestras rancheras y el cante jondo de Humberto despertaba el ambiente.
Meses de reencuentro .de amistad ,de libros,de enamoradas,en la Herradura o en Agua Dulce,en el Club Cultural Lima. Fueron momentos de poesía y de karma. Así llegamos a mi casa de Adán Mejía donde todos visitaban a mi mamá Elena quien siempre tenia una sonrisa y un afecto para todos nosotros.
Humberto vital como siempre escribiendo cartas de protesta o de sugerencias en la revista” Oiga”. Después lo encontramos laborando en” Expreso” haciendo espectáculos con Guido Monteverde sin olvidarse de la poesía. Fue la época que publica “Avizor”,”Convulsión” todos de protesta social
Después publicó “Rostros y Rastros del Callao” para beneplácito de mis tias italianas que vivieron en la Punta, luego me invitó a charlas literarias y periodísticas en “Bauzate y Meza” donde enseñabas Periodismo ,Literatura y a ser polémico-Genio y Figura-.
Pero nos seguíamos reuniendo para escribir poesía en la casa de José Oliva Beingolea -que fina atención de sus padres-con música criolla y boleros de la época de oro tocados por Freddy Ochoa era todo un regocijo. Después lo encontré escribiendo sabrosas crónicas chalacas en el diario” El Callao “y elegido Presidente de la Casa del Poeta del Perú en la Región Callao . También participó en diferentes Congresos Literarios en Pucallpa, Tacna. Huaraz, Chimbote, Huari siempre presentando ponencias irreverentes y cuestionadoras del sistema .
Luego vino a vivir a San Miguel cerca a mi casa. Con el descubrimos nuestra cuarta dimensión rulfiana “Entre gallos y medianoche “donde hablábamos de poesía, de la vida,de política sin ninguna limitación. Fue en ese tiempo que publico “Alfabeto con Dios” y en donde me admiré de la profundidad y del conocimiento de mi poesía que tenia Humberto
Luego he leído sus poemas en las antologías que publica José Beltrán. También lo he visto entrevistando a personalidades en el programa televisivo de” Caras de la Cultura” en el canal 57. Finalmente ha publicado” La Historia de San Miguel,” como colaborando con sus artículos en el blog de la Región Callao en Noble Katerba ,y en “Villa Literaria” que dirige el poeta Leoncio Luque. -Publicado en el Periódico “Callao” el l8 de noviembre de l998
domingo, 9 de enero de 2011
NANA BELLA

A todos los perros del mundo, en especial a: Nana Bella, Cuto, Bambina y Argos
Los perros, estoy seguro, tienen un cielo lleno de ladridos cósmicos
Que como música celestial alegran y deleitan a los ángeles.
Pero en la tierra, no tienen un cementerio donde
Recordar su gruñido, sino solo en el corazón y en los jardines.
Felicitas Lujàn
Un día hace seis años llegaste Nana
Con tu sonrisa de perra huérfana
Arrastrando tus tímidas patas a casa
Como niña timorata sin darme cuenta
Te apoderaste de la casa
Y de nuestros corazones
Buscando ojos para ver tristezas y
Alegrar nuestra vida con tu danza perruna
Dando vuelta alrededor de nuestro mundo
Buscando espacio para festejar
Jugar, corretear y tener hijos
Y adoptar cachorros ajenos
Sin cansarte de dar amor.
Que pasó hoy, no sé amiga,
Partiste como llegaste en silencio
Y me llenaste de pena perruna,
Al saber que no volvería a verte.
Hiciste pedazos mi corazón de perro humano,
Y a los tuyos: Pili, Gigi y Cusi
Aunque no lo creas, Nanita.
Ya no volveré ver tu mirada de perra avispada
Llena de preguntas sin respuestas
Perra coqueta y atenta.
Ya no me responderás cuando te llame:
¡Nana! Aunque grite
Con toda mi fuerza al l jardín donde duermes ahora
Ya no responderás con tu ladrido
Y tus ojitos de culpable y nariz húmeda
Apareciendo poco a poco en silencio.
Hoy la mañana, fue fatal: Nana,
Volviste envenenada y moribunda
Los humanos somos así, no sabemos lo hacemos
Aunque si lo saben, te cuento, perrita querida
Perdónalos, aunque, ya sé que lo has hecho,
Estoy seguro, Nanita
Tu corazoncito dejó de latir
Y te quedaste quieta con la mirada perdida.
¿Y hora quién me mirara
Con sus ojitos de mirada de culpable amiga
buscando mis ojos para jugar?
¿Quién me esperará en las noches
sintiendo mi llegada, para luego a pasear
y correr como locos?
¿Quién me mirará a través de tus ojos sin malicia
Que avergüenzan mi mundo humano,
Dime?
Amiga, las despedidas son tristes
Y punzantes como lágrimas que recorren
Nuestro corazón.
Te he enterrado con una mano en mi corazón
Y he escrito este poema para ti
Tal vez sea Dios quien te necesite
para jugar a través tuyo en el cielo,
Nana bella.
martes, 4 de enero de 2011
“AURORA NATURAL” DE ARNULFO MORENO
Por Humberto Pinedo Mendoza
Este es un ensayo - poético de Naturalismo Expresivo de Arnulfo Moreno Ravelo que tiene la virtud de mostrarnos con mucha subjetividad “una ventana del alma de la naturaleza”.Al comienzo de su trabajo le puso el nombre sugerente de” Extremos de la Vida”.Es una visión de la realidad y la fantasia.La importancia de este libro es la carga de metáforas que enriquece la sensibilidad retraida del lector
Hay 5O subtitulos que representa un racimo de flores de diferentes colores.Existe mucha plasticidad interpretativa para desentrañar los secretos de la naturaleza.No interesa a que género literario pertenezca esta obra.Es un viaje al numen de lo natural.
No interesa saber si es una coreografia de personajes,de ambientes o si es un relato- poema,cuento o novela,o es un broche de pintura surrealista a lo Dali o poemas automáticos a lo Breton o Aragon.Como diria Bertold Brecht” lo importante en una obra es el mensaje que se envia.”El receptor lo puede recibir de diferentes maneras de acuerdo a su estado de animo.
Como ejemplo de estos hallazgos tenemos” Anaranjada alborada del dulce amanecer mojada.”Parece una sinfonia de melodias y acompañado de una danza de figuras naturales.Usa todos los recursos del ambiente rural y en especial el andino para darnos momentos de placer estético que lo encontramos en la madre tierra. Pero que muchas veces no lo sabemos explicar
A la naturaleza lo hace hablar por medio de imagenes que el poeta rescata del ambiente.Tiene sensibilidad para peinar los cerros,zambuir a los rios,a alegrar a las plantas,acariciar los vientos y convivir con la soledad de un boqueron.
Desentraña sus misterios,le pone color,ritmo y nos hace vivir con mucha espontaneidad la belleza del entorno.Le rinde culto a los apus tutelares y a sus espiritus jugetones.Es decir como Confucio el poeta escudriña en el espiritu de las cosas.Tiene ojos para ver en el paisaje y en los seres humanos y ese es el enigma que nos proporciona la poesia que esta en cualquier parte.
Otra caracteristica que encuentro es el magma creativo donde descubro “perlas poéticas” de gran significado en los diferentes subtitulos.Asi dice” El sol pintado de amarillo intenso o sueño escrito en una luna derribada o con impenetrable sequedad en la sombra,o en una gota condensada del dia.”Un pentagrama de descubrimientos,emociones y disciplinas.
El poeta hace aflorar toda su fantasia irreverente cuando dice-.Encendida fragancia doliente.Aqui estremecido por los fenómenos naturales se humaniza.En otro verso exclama el amor redondo del agua,o acariciar el firmamento de la felicidad.Se atreve a ir más allá de la existencia táctil.Y dice que la poesia existe aun sin el lenguaje.Totalmente de acuerdo con esta apreciacion.
Pero sigue ironizando con su danza de versos.La fatalidad se echa a reir .O capturado en la sombra del tiempo.La sed era del desierto.Con sus pinceladas que desentraña Arnulfo Moreno quiere buscar el comienzo del mundo y quiere atrapar el eden.
O cuando dice que el dia oprime el alma ,o la arena ardiente del mediodia.Como vemos todos estos trazos poéticos son brochazos espirituales naturales que nos proporciona el autor para enseñarnos el camino que nos depara a todo hombre -adivino de su tiempo y de su ambiente.
lunes, 3 de enero de 2011
LA EDUCACION. Y LA REVOLUCION TECNOLOGICA
Por Humberto Pinedo Mendoza
La ciencia como la tecnologia han avanzado tanto que si nosotros los peruanos no nos alineamos con su avance vamos a perder sus aportes en la informática computarización y telemática. Si esto sucediera nos quedariamos rezagados de los paises desarrollados y en vias de desarrollo que ya se encuentran implemenantando una sociedad de “La Tercera Ola” como diria Alfin Toffler
Debemos de aprovechar para el desarrollo de nuestra Educación los descubrimientos e inventos que se realizan por satélites artificiales, en las comunicaciones y por cable. Pero desechar el uso de la violencia con estos intrumentos tecnológicos como es el caso de los videos- juegos que estupidizan y adormecen la conciencia de los niños, como tambien evitar el uso de la pornografia y que hace desaprovechar el tiempo a los estudiantes en las cabinas de internet.
En el campo de la computarización y la electronica,la miniaturización ya es una realidad y como ejemplo tenemos a los chip.De la misma forma en el área de lo bionico existen una amplia gama de innovaciones como son los ojos bionicos,los brazos y las piernas bionicas
En el campo de la agro-industria los trabajos genéticos conduciran a resultados de alto nivel en el sector productivo. Se estan obteniendo semillas mejoradas en diferentes partes del mundo .Los injertos estan dando resultados destruyendo microbios,parasitos o plagas que afectaban los sembrios.
En lo referente a la Educación siempre se realizaran en aulas con profesores que apareceran en tres dimensiones. El libro seguira existiendo pero tendrá otro aspecto,pantallas televisiva y tele -computadora .Todos estos avances lo podemos usar para proporcionar a nuestros alumnos nuevos contenidos,habilidades o experiencias. A esto se llama revolución tecnológica en la Educación.
FLEXIBILIDAD
Los sistemas educativos seran mucho más flexibles. Las curriculas podran ser diseñadas y adecuadas de acuerdo a la coyuntura o region. Ante el avance de la ciencias y la técnica el Perú tiene que reestructurar sus instituciones y ministerios y estas se ubicaran en cuatro procesos .El proceso de productividad,de desarrollo,administrativo,como el de Defensa Integral
Tambien sus dirigentes deben de cambiar de mentalidad y deben de estar informados de todos los avances técnicos y cientificos.Y se deben de formar masas criticas en los diferentes campos del conocimiento .Por todo ello es importante que todo habitante desarrolle interrogantes en su existencia¿Para que vivo? ¿Porqué vivo? Y ¿Cuál es mi mision?
Por eso el docente debe de actualizar sus conocimientos y debe de tener más capacitacion donde el sea sea el protagonista y que se le evalue su rendimiento en el aula y con su ruta de vida y no con un simple examen teoretico y muchas veces manipulados politicamente
De la misma forma debemos de modernizar los laboratorios existentes y se debe de estimularla creativamente en todos los campos de la cultura,Educación,Ciencia y Tecnologia.Se debe de elaborar un Plan Nacional de Educación a largo plazo como un Proyecto Nacional
CREATIVIDAD
Los programas curriculares en todos los niveles deben de actualizarse y flexibilizarse en su contenido y tambien el conocimiento. El ing Carlos del Rio propone la formacion de recursos humanos de calidad en todas las áreas .Por ello es necesario estimular a los alumnos y disciplinarlos para que profundizen su capacidad de razonamiento ,experimenten y cuantifiquen .Se debe de contribuir a forjar lideres y dar saltos en el desarrollo cientifico y tecnológico.
Tambien se propone en este sistema educativo que se enseñe a 2O alumnos por aula como se realiza en Cuba con su computadora cada niño y el profesor tiene una computadora matriz donde supervisa a los alumnos sus avances de aprendizaje especializado, como tambien se debe de desarrollar en el alumno proyectos de investigacion premiando a los mejores y promoviendos a niveles superiores. Ante la nueva realidad educativa que vivimos el Perú tiene que recuperar el tiempo perdido y lograr un sitial adecuado en la region. De la misma forma debemos de crear conciencia de que la mayor riqueza que tenemos es la de nuestros recursos humanos como lo incentiva el gobierno chileno, finlandes o cubano.
Pero todos estos cambios educativos se tendrá que realizar con mejores sueldos y con docentes comprometidos con el cambio, sino todo proyecto quedara en las buenas intenciones de los gobernantes.
La ciencia como la tecnologia han avanzado tanto que si nosotros los peruanos no nos alineamos con su avance vamos a perder sus aportes en la informática computarización y telemática. Si esto sucediera nos quedariamos rezagados de los paises desarrollados y en vias de desarrollo que ya se encuentran implemenantando una sociedad de “La Tercera Ola” como diria Alfin Toffler
Debemos de aprovechar para el desarrollo de nuestra Educación los descubrimientos e inventos que se realizan por satélites artificiales, en las comunicaciones y por cable. Pero desechar el uso de la violencia con estos intrumentos tecnológicos como es el caso de los videos- juegos que estupidizan y adormecen la conciencia de los niños, como tambien evitar el uso de la pornografia y que hace desaprovechar el tiempo a los estudiantes en las cabinas de internet.
En el campo de la computarización y la electronica,la miniaturización ya es una realidad y como ejemplo tenemos a los chip.De la misma forma en el área de lo bionico existen una amplia gama de innovaciones como son los ojos bionicos,los brazos y las piernas bionicas
En el campo de la agro-industria los trabajos genéticos conduciran a resultados de alto nivel en el sector productivo. Se estan obteniendo semillas mejoradas en diferentes partes del mundo .Los injertos estan dando resultados destruyendo microbios,parasitos o plagas que afectaban los sembrios.
En lo referente a la Educación siempre se realizaran en aulas con profesores que apareceran en tres dimensiones. El libro seguira existiendo pero tendrá otro aspecto,pantallas televisiva y tele -computadora .Todos estos avances lo podemos usar para proporcionar a nuestros alumnos nuevos contenidos,habilidades o experiencias. A esto se llama revolución tecnológica en la Educación.
FLEXIBILIDAD
Los sistemas educativos seran mucho más flexibles. Las curriculas podran ser diseñadas y adecuadas de acuerdo a la coyuntura o region. Ante el avance de la ciencias y la técnica el Perú tiene que reestructurar sus instituciones y ministerios y estas se ubicaran en cuatro procesos .El proceso de productividad,de desarrollo,administrativo,como el de Defensa Integral
Tambien sus dirigentes deben de cambiar de mentalidad y deben de estar informados de todos los avances técnicos y cientificos.Y se deben de formar masas criticas en los diferentes campos del conocimiento .Por todo ello es importante que todo habitante desarrolle interrogantes en su existencia¿Para que vivo? ¿Porqué vivo? Y ¿Cuál es mi mision?
Por eso el docente debe de actualizar sus conocimientos y debe de tener más capacitacion donde el sea sea el protagonista y que se le evalue su rendimiento en el aula y con su ruta de vida y no con un simple examen teoretico y muchas veces manipulados politicamente
De la misma forma debemos de modernizar los laboratorios existentes y se debe de estimularla creativamente en todos los campos de la cultura,Educación,Ciencia y Tecnologia.Se debe de elaborar un Plan Nacional de Educación a largo plazo como un Proyecto Nacional
CREATIVIDAD
Los programas curriculares en todos los niveles deben de actualizarse y flexibilizarse en su contenido y tambien el conocimiento. El ing Carlos del Rio propone la formacion de recursos humanos de calidad en todas las áreas .Por ello es necesario estimular a los alumnos y disciplinarlos para que profundizen su capacidad de razonamiento ,experimenten y cuantifiquen .Se debe de contribuir a forjar lideres y dar saltos en el desarrollo cientifico y tecnológico.
Tambien se propone en este sistema educativo que se enseñe a 2O alumnos por aula como se realiza en Cuba con su computadora cada niño y el profesor tiene una computadora matriz donde supervisa a los alumnos sus avances de aprendizaje especializado, como tambien se debe de desarrollar en el alumno proyectos de investigacion premiando a los mejores y promoviendos a niveles superiores. Ante la nueva realidad educativa que vivimos el Perú tiene que recuperar el tiempo perdido y lograr un sitial adecuado en la region. De la misma forma debemos de crear conciencia de que la mayor riqueza que tenemos es la de nuestros recursos humanos como lo incentiva el gobierno chileno, finlandes o cubano.
Pero todos estos cambios educativos se tendrá que realizar con mejores sueldos y con docentes comprometidos con el cambio, sino todo proyecto quedara en las buenas intenciones de los gobernantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)